La primera Copa Argentina de Boca, con Di Stéfano de DT y Novello como goleador | Futbol

Boca venció 3-2 a Atlanta en el global de la serie final. Previamente había eliminado a Atlético Tucumán, Sarmiento (SdE), Chacarita y Colón.

Si a la gente de Boca se le pregunta cuál fue la última Copa Argentina obtenida por el club, habrá seguramente una amplia mayoría de respuestas correctas: la de 2021, ganada por penales ante Talleres. Si en cambio la consulta se refiere a la primera de las conseguidas, tal vez haya muchas contestaciones erróneas: no fue en 2012, cuando el equipo conducido por Julio Falcioni venció 2-1 a Racing, sino en 1969, cuando superó 3-2 en el global a Atlanta, bajo la dirección de Alfredo Di Stéfano y con la participación de varios jugadores que brillaron con la azul y oro. Este 27 de julio se cumplen 53 años de aquel logro y aquí lo recordamos. 

A tono con las costumbres europeas, la Asociación del Fútbol Argentino decidió a fin de la década del 60 implementar un torneo de carácter federal y sumarlo al calendario anual. Solo quedaban al margen los representantes del país en la Libertadores. El nuevo certamen, en épocas de gran inestabilidad institucional a todo nivel, tuvo una segunda edición frustrada en 1970 y dejó de disputarse. Se reflotó el proyecto durante este siglo, en los últimos tiempos de Julio Grondona como presidente de la AFA, y ya se ha convertido en una competencia tradicional donde, como reza un slogan televisivo, pasa cualquiera.

Tambíen te puede interesar  Nueva victoria de Boca en el Luis Conde para mantener el invicto | Basquet

En aquella realización inaugural se programaron dos partidos por ronda, con la particularidad de que los equipos del interior -a priori los más débiles- eran locales en ambos encuentros. Los cruces empezaron en febrero. Entre el 6 y el 14 de ese mes, bajo temperaturas agobiantes, Boca eliminó como visitante a Atlético Tucumán y Sarmiento de La Banda para avanzar a cuartos de final. Contra el Decano hubo una victoria 3-2 (tantos de Morales en contra, Coch, Nicolau) y un empate 0-0. Frente a los santiagueños fueron dos triunfos: 3-1 (Madurga, Novello, Coch) y 4-2 (dos del Tano Novello, dos del Flaco Nicolau).

Además de Boca, los otros clasificados a la instancia decisiva fueron: Chacarita, Colón, Huracán, Central, Lanús, Atlanta y San Lorenzo. Esta fase comenzó a desarrollarse el 9 de julio, tres días después de que Chacarita se consagrara campeón metropolitano al golear 4-1 a River. Justamente los de San Martín fueron los rivales xeneizes y prolongaron su racha con un agónico 1-0 en cancha de Racing. En la revancha, en ese mismo escenario y con una gran producción ofensiva, Boca dio vuelta la serie. Se impuso 3-1 (Ponce, Peña, Novello) y logró su plaza en semi, donde lo esperaba Colón.         

Tambíen te puede interesar  Reserva: Boca volvió al triunfo contra Gimnasia y se sostiene como el líder del torneo | Reserva

Contra los santafesinos y de visitante, Boca dio otra exhibición. Terminó 5-0, gracias a los goles de Medina, Ponce, Peña, Novello y Ovide. La revancha, único partido de esta Copa disputado en la Bombonera, concluyó 1-0 con otro tanto del Pepi Ovide, habitual y eficaz reemplazante de Silvio Marzolini (convocado a la Selección junto a Rubén Suñé). Este segundo encuentro con Colón fue el domingo 20 de julio, casi en simultáneo con el alunizaje de la nave Apolo 11. Por ese motivo, la revista Así es Boca -dirigida por Mario Ruzza- tituló que ese de Ovide había sido el primer gol de la Era Lunar.    

En la serie final, con la antigua cancha de San Lorenzo como sede, Boca enfrentó a Atlanta, dirigido por un conocido de la casa, José María Silvero, quien iniciaba su carrera como DT. En la ida, con anotaciones de Ponce, Madurga y Peña, fue éxito 3-1, una ventaja tranquilizadora que daba la chance de consagrarse hasta en el caso de derrota por la mínima. Así sucedió: los Bohemios se impusieron 1-0 en el desquite pero la Copa Argentina -primera de las cuatro que hay- fue para Brandsen 805. Además de sumar una estrella, el equipo de Di Stéfano incorporó variantes que enriquecieron su juego y consolidó a jóvenes de la cantera. 

Tambíen te puede interesar  Se viene el Superclásico | Reserva

Así salió Boca en sus choques ante los de Villa Crespo: Antonio Roma; Luis Raspo, Julio Meléndez, Roberto Rogel y Armando Ovide; Antonio Cabrera, Norberto Madurga y Raúl Savoy; Ramón Ponce, Nicolás Novello e Ignacio Peña. La zaga central Meléndez-Rogel, combinación perfecta de elegancia y vehemencia, estuvo presente en los diez compromisos. También registró asistencia perfecta Novello, máximo goleador con cinco. Con los agregados de Suné, Marzolini, Rojitas y Sánchez -por el lesionado Roma- y un fútbol de altísimo vuelo, Boca se consagraría cinco meses después en el Nacional.   

(CABJ Prensa)
 

Si querés seguir manteniéndote informado con noticias de Boca Juniors, seguinos en nuestras redes sociales (Twitter y Facebook), suscribite a nuestro Canal de Whatsapp o al Canal de Telegram.