La novena edición del certamen incluyó momentos icónicos: la presencia estelar de Diego Maradona, el debut de Javier Mascherano y el primer Superclásico en la historia de la competencia. Además, vivió un desarrollo particular por la cantidad de tiempo de duración, que incluyó una interrupción de varios meses ocasionada por la pandemia del Coronavirus. Se inició en enero del año pasado y finalizó el miércoles 8 de diciembre, con la consagración de Boca en Santiago del Estero. Repasá a continuación los momentos más recordados.
Transcurridos varios días desde la victoria por penales de Boca ante Talleres de Córdoba, el Sitio Oficial de la Copa Argentina AXION energy rememora la edición 2020 a partir de sus diez momentos más destacados. La presencia histórica de Diego Armando Maradona, el primer Supercasico en la historia del certamen, la participación de un jugador emblemático de la Selección, las sorpresas, las sedes nuevas y el color del público sobresalen entre los acontecimientos que le dieron su impronta a la novena edición del certamen.
LOS DIEZ HECHOS MÁS IMPORTANTES DE LA COPA ARGENTINA 2020
La presencia que engalanó la competencia
El pasado 25 de febrero de 2020, cuando la Pandemia del Coronavirus aún no había arribado al país, se inició la Fase Final con la victoria de Gimnasia La Plata ante Sportivo Barracas. La noche en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes incluyó un componente emotivo a partir de la participación de Diego Armando Maradona como entrenador del Lobo. El astro mundial disfrutó de su merecido homenaje ante la presencia de miles de hinchas, besó el trofeo, vio la clasificación de su equipo desde un sillón confeccionado especialmente para la ocasión y hasta posó con el cheque una vez finalizado el encuentro. ¡Una jornada inolvidable! Siempre te recordaremos.
Mascherano, un prócer de la Selección que vivió su momento
Previo a su retiro de la actividad (fue elegido recientemente como entrenador del seleccionado nacional Sub 20), el volante central estuvo como titular para Estudiantes de La Plata en el enfrentamiento ante Deportivo Laferrere, por los 32avos de Final. Ni la derrota en los penales, que incluyó el dato negativo del fallo en el último remate de la serie, opacó su primera y única participación en la Copa Argentina. La alegría terminó siendo para el Villero, que se esforzó para empatar 1-1 en los 90 minutos y avanzó posteriormente en el estadio Ciudad de Lanús.
La gran sorpresa que hizo ruido en el debut
San Telmo se destacó como una de las revelaciones de la Copa al llegar por primera vez a los Cuartos de Final. Su primer paso en la competencia, todavía como representante de la B Metropolitana (ascendió en el inicio de 2021), fue un anticipo de una campaña histórica: venció en Salta a Central Córdoba de Santiago del Estero, que venía de ser subcampeón en 2019. Deportivo Laferrere y Banfield son los posteriores equipos eliminados por el conjunto dirigido por Pablo Frontini, que cayó agónicamente con Argentinos Juniors.
El último partido con público
11 de marzo. El estadio Julio Humberto Grondona de Arsenal recibiría aquella noche por última vez a la gente en la Copa Argentina. Días después, se decretó al Coronavirus como Pandemia y el mundo se detuvo por completo. Los privilegiados fueron Argentinos y Cañuelas, con victoria del conjunto de La Paternal por 1-0. Al día siguiente, el encuentro entre Sarmiento de Junín y Douglas Haig se disputó a puertas cerradas. Y el saludo con el choque de codos empezó a hacerse costumbre.
La ansiada vuelta
Nueve meses y once días después de aquel partido entre el Verde y el Fogonero, volvió la Copa Argentina. El estadio Único de San Nicolás fue sede el 23 de diciembre del encuentro que Newell’s le ganó a Sportivo Peñarol de San Juan. Faltaría mucho tiempo para el retorno del público y de la nueva normalidad, pero el primer paso estaba dado.
El retorno más esperado
Godoy Cruz – Tigre, por los Cuartos de Final, fue el partido elegido para el retorno del público a las canchas. Más de un año y medio después de aquel Argentinos – Cañuelas, la gente volvió a decir presente en la Copa Argentina. El estadio Mario Alberto Kempes tuvo la oportunidad de recibirla tras un prolongado tiempo. Y como es un clásico del certamen, con ambas parcialidades.
El espíritu de la Copa, siempre presente
La foto que se sacaron los futbolistas de River y Defensores de Pronunciamiento, al término del encuentro jugado en el estadio Florencio Sola de Banfield, resume fielmente el costado integrador de la competencia. Uno de los más fuertes contra un rival de categoría inferior, frente a frente por un mismo objetivo. Y el sueño cumplido por parte del plantel de DEPRO, que vivió una noche histórica pese a la derrota.
El primer Superclásico
No hubo público ni un lleno en las tribunas que le hubiera dado al partido un tinte inolvidable. Sin embargo, el estadio Ciudad de La Plata se vistió de gala para el primer Boca – River de la competencia. Los penales le dieron al Xeneize la clasificación a Cuartos tras un intenso 0-0 en los 90 minutos. Y empezó a emerger en el equipo ganador la figura de Agustín Rossi, el arquero campeón.
Las sedes que tuvieron su debut en la Fase Final
Tres estadios contaron con la oportunidad de recibir por primera vez a la Copa Argentina en su edición 2020. El Único de San Nicolás fue uno de los más utilizados, ya que albergó ocho encuentros. El Julio César Villagra de Belgrano de Córdoba tuvo el partido de 16avos entre Boca Unidos de Corrientes y Godoy Cruz de Mendoza, mientras que el Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero fue sede en dos de los seis cruces del Boca campeón: ante Patronato en Cuartos y frente a Talleres en la Final del miércoles 8 de diciembre.
Un espectáculo único para el punto final
Show de mapping, duelo de hinchadas, color y fiesta para la definición entre Talleres de Córdoba y Boca. Santiago del Estero tuvo su jornada histórica y mostró ante los ojos del país un evento de primer nivel. Casi 30 mil personas asistieron al estadio Único Madre de Ciudades en la primera Final de Copa Argentina disputada allí. La sede inaugurada oficialmente en la Supercopa entre River y Racing albergó con altura y calidad el partido que le dio el trofeo al conjunto xeneize. (COPA ARGENTINA OFICIAL)
Si querés seguir manteniéndote informado con noticias de Boca Juniors, seguinos en nuestras redes sociales (Twitter y Facebook), suscribite a nuestro Canal de Whatsapp o al Canal de Telegram.