Boca disputará la novena edición de la Supercopa Argentina

La consagración en la Copa Argentina aseguró el cupo del Xeneize en el certamen local que se dirime entre el campeón de la Liga y el vencedor del torneo integrador. Repasá los cuatro antecedentes del club de La Ribera en la competencia.

La coronación en el estadio Único Madre de Ciudades (Santiago del Estero) selló una nueva participación de Boca en la Supercopa Argentina, certamen que enfrenta al vencedor del torneo integrador con el ganador de la Liga. La novena edición de la competencia tendrá la presencia del campeón de la temporada 2018, recordada por la definición por penales ante Rosario Central en Mendoza. Además, el Xeneize también confirmó su plaza en la fase de grupos de la próxima Libertadores, máximo certamen continental que lo tuvo como vencedor en seis ocasiones.

Un sufrido estreno contra Claypole, ascendido desde la Primera D, se transformó en un punto de inflexión en la campaña de Boca en la competencia integradora. Desde entonces, clausuró su valla mediante un trabajo destacado de Agustín Rossi, que no recibió tantos en cinco partidos, y la solvencia de la dupla central conformada por Carlos Izquierdoz y Marcos Rojo, dos de los máximos referentes del plantel (Lisandro López y Carlos Zambrano también contribuyeron desde la zaga central en ciertos partidos). La efectividad en los penales, marca registrada en la historia del Xeneize en el certamen (se impuso en ocho de las nueve series), apareció en su esplendor para superar a River, Patronato y, en la Final, a Talleres de Córdoba. El mencionado Rossi contuvo tres remates, mientras que el conjunto azul y oro convirtió las 13 ejecuciones correspondientes a las tres definiciones. El remate decisivo de Eduardo Salvio sentenció la tercera conquista desde el regreso de la Copa Argentina: las anteriores correspondieron a las temporada 2011-2012 y 2014-2015.

Tambíen te puede interesar  Copa de la Liga: Los lesionados y suspendidos para la semifinal ante Racing

Los cuatro antecedentes de Boca en la Supercopa Argentina presentan un saldo desfavorable. En la edición inaugural de 2012, cayó por penales frente a Arsenal en Catamarca luego de igualar 0-0 en los 90 minutos. Su segunda participación se produjo en 2016, con la particularidad de que había accedido al certamen por los títulos de la Liga y la Copa Argentina. Escolta en el Campeonato de Primera, San Lorenzo lo goleó por 4-0 en Córdoba. La aparición en 2018 tuvo un sabor único por tratarse del primer Superclásico en el certamen: River lo superó por 2-0 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. Finalmente, la cuarta sería la vencida para el Xeneize, que se tomó revancha al año siguiente en la sede cuyana y se impuso a Rosario Central mediante una serie desde los doce pasos. Esteban Andrada le tapó el sexto remate a Fabián Rinaudo e Izquierdoz y desató la algarabía de los fanáticos del club de La Ribera. 

Tambíen te puede interesar  Exdelantero de Boca quiere ver a Cavani en el xeneize

Si querés seguir manteniéndote informado con noticias de Boca Juniors, seguinos en nuestras redes sociales (Twitter y Facebook), suscribite a nuestro Canal de Whatsapp o al Canal de Telegram.